La gira millonaria

Brian y Angus en uno de sus conciertos mas actuales
Después de 168 conciertos, con una asistencia de casi 4,9 millones de personas y unas ganancias de 441,6 millones de dólares, la gira de AC/DC 'Black Ice 2008-2010' se ha situado con la segunda con más ganancias de la historia, sólo por detrás del 'A Bigger Band Tour' que los Rolling Stones protagonizaron de 2005 a 2007, y que fue capaz de recaudar 558,3 millones de dólares de 147 actuaciones. La tercera posición correspondería a U2 y su 'Vertigo Tour 2005-2006' con 389 millones.
   Dividiendo la gira en años, 2008 fue el que menos beneficios reportó a la banda, debido a que sólo hicieron 28 conciertos. Así, recaudaron 37,5 millones de dólares y reunieron a 400.000 fans. El precio medio de las entradas fue de 93,75 dólares, mientras que la media de asistencia fue de 14.286 (fueron conciertos en pabellones).
   Ya en 2009, los beneficios del tour se dispararon hasta los 226,6 millones generados a partir de 99 conciertos, con una asistencia de 2,6 millones de espectadores. Al combinar pabellones con estadios, en este año la media de asistencia a los conciertos fue de 26.771, con un precio medio de las entradas de 85,50 dólares.
   Finalmente, en 2010 el grupo australiano ganó 177,5 millones de dólares de sus últimos cuarenta conciertos, con una asistencia de 1,83 millones de espectadores. La media de asistencia por actuación ascendió a 45.606 al tratarse siempre de espacios abiertos, y el precio medio de las entradas fue de 97,30 dólares.
4,8 MILLONES DE ESPECTADORES
   En resumen, AC/DC ganó durante los tres años de presentación del disco 'Black Ice' 441,6 millones de dólares gracias a 168 actuaciones -lo cual da una media de 2,62 millones por concierto-. Un total de 4,8 millones de espectadores han presenciado algún espectáculo de los australianos, pagando como media 90,60 dólares.
   La gira 'Black Ice' supuso la vuelta a la carretera de la banda australiana después de ocho años alejada de los escenarios. El lanzamiento en 2008 de este álbum supuso que AC/DC fueran número 1 de ventas en 27 países y que en su primera semana el disco lograra unas ventas internacionales superiores a 1,7 millones de copias.



















Read more

AC/DC Australia's Family Jewels

El grupo de rock AC/DCprotagonizará una exposición en el Powerhouse Museum de Sydney, del 11 de septiembre al 28 de noviembre, para hacer un homenaje a la música, imagen y creatividad de "una de las más grandes bandas del mundo".

En "AC/DC Australia's Family Jewels" (AC/DC, Joyas de la familia de Australia) el público podrá apreciar material nunca antes visto como disfraces, instrumentos y fotografías, informó el museo en su página web.

También se podrán ver hojas de papel con material escrito del puño y letra de los músicos, accesorios utilizados en los escenarios y recuerdos de los conciertos que han llevado a cabo, entre otro material.

"La guitarra Gibson, los disfraces de 'Super-Ang' y de estudiante de Angus Young, así como la chaqueta de piel de Bon Scott son algunas de las cosas favoritas que los visitantes podrán ver de primera mano", asegura el museo.

La exposición ha llamado la atención de medios ingleses como "The Daily Telegraph", quien en su edición online destacó el hecho de que un museo como el Powehouse, dedicado a exposiciones de ciencia y diseño, se haya interesado en montar una muestra acerca de este grupo fundado en 1973 por los hermanos Angus y Malcom Young.

"No hay duda de que después de 35 años en los escenarios de todo el mundo, AC/DC es con mucho la más exitosa e influyente agrupación de Australia", ha dicho Tim Fisher, encargado de la exposición, en declaraciones al rotativo británico.

La muestra será presentada por el Arts Centre Melbourne y el Western Australian Museum en colaboración con AC/DC y los sellos discográficos Albert Music y Sony Music; todo bajo el patrocinio del programa gubernamental "Visions of Australia".

Super Angus 1978

Read more

El mejor solo

Todos sabemos que AC/DC es una de las mejores bandas de rock de toda la historia, y como toda banda, los integrantes deben fusionar sus atributos musicales para que todo salga como se espera. AC/DC no sería AC/DC sin, en otros tiempos, la gran voz de Bon Scott y hoy en día sin la voz de Brian Johnson. Tampoco sería nada sin el cronometro del grupo, el que marca el ritmo... el batero Phil Rudd. Mucho menos sin el bajista Cliff Williams, que hace que cada riff de guitarra este acompañado de ese estruendoso golpe de bajo. Por el lado de los hermanos Young, Malcom es el que le da el ritmo a las canciones, el que en cada recital, en un costadito a la derecha de Phill y del otro lado de Cliff toca y toca la guitarra sin descanso y dándole melodía a cada tema.
Finalmente a lo que se quería llegar... Angus, el hombre del show, el que va de un lado al otro recorriendo todo el escenario, moviendo la cabeza de arriba a abajo, y haciendo un gran "pasito" tan característico de el. "El paso del pato" o "Duck walk". El hombre que lleva un uniforme de escuela con pantalones cortitos, y al transcurrir cada recital se lo va quitando. El hombre que puede llegar a improvisar 20 o 25 minutos de un gran solo de guitarra, tirándose al piso, moviendo los pies y la cabeza de un lado al otro y hasta "jugando" con el público.  A continuación los mejores solos de guitarra y grandes momentos de Angus Young para disfrutar.






Un combinado de los momentos mas cotidianos para Angus.







Solo de guitarra al final de la canción "Let there be rock"







"Rocker"-1979- Holanda






"Duck Walk"







Solo de guitarra en uno de los recitales mas grandes de AC/DC que llevo al lanzamiento del DVD "Live at Donington"







 Por ultimo uno de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos en la canción "Bad boy boogie".

Parte 1






Parte 2

Read more

Entrevista a Angus Young

Angus Young- Set de fotos "Black Ice Tour"
Angus Young debe de ser la única persona en el mundo que desconoce quién es Shakira. No hay ninguna intención de desprecio en su despiste. Sería imposible en un hombre tan bondadoso. Pero parece reaccionar. Se toma unos segundos de reflexión, busca en alguna parte de su cerebro y encuentra una imagen: “¿Shakira? Ah, sí, ¿no es esa chica que mueve así las caderas? (y hace un simpático cimbreo con su pequeño cuerpo). Pero no he escuchado la versión que hace de nuestro tema ‘Back in black’. ¿Está bien? Bueno, una cosa es segura: ella es mucho más linda que nosotros”. Mientras habla, el alma de esa institución del rock llamada AC/DC mantiene las manos apoyadas en sus rodillas. Las manos de Angus. Con ellas ha fabricado los acordes de guitarra más célebres del rock duro: “Highway to hell”, “Back in black”, “Rock and roll ain’t noise pollution”... Son manos pequeñas, sonrosadas, con las uñas que miran para adentro de su dedo correspondiente y se van cerrando, como protegiendo unas yemas maltratadas durante muchos años por las afiladas cuerdas de la guitarra. Los laterales de los dedos índice y corazón de su mano izquierda sufren el ataque constante de la nicotina: se exhiben amarillentos. Angus no les da tregua a sus pulmones. Dice que fuma unos 30 cigarrillos al día: de hecho, en los 40 minutos de entrevista apura cinco cigarrillos. También en su mano izquierda lleva encajado un anillo de boda: el pequeño gran hombre cambió de bando allá por 1980. Su mujer se llama Ellen y es holandesa. ¿Sorpresa? Quizá, pero los rockeros duros también pueden llevar una vida marital acomodada.
No, Angus no lleva hoy su celebérrimo uniforme escolar. Descansa en una percha, planchado y perfumado, a la espera de arrancar la nueva gira (en noviembre en Estados Unidos, y en 2009 en Europa), la de presentación de su reciente disco Black ice, el primero en ocho años. Y sin su disfraz de colegial se hace complicado reconocerlo. Son las 10.30 de un miércoles en un vanguardista y opulento hotel en Düsseldorf (Alemania). En este reino de la corbata y el estrés exprés, Angus se presenta vestido como si fuese un fan de AC/DC: jeans, camiseta azul, cazadora vaquera y zapatillas All Star. Masca chicle. Su cuerpo es diminuto. No, es insignificante. El tipo que toca más salvaje mide 1,55 y debe pesar unos 50 kilos. No lleva celular, ni cartera ni llaves. Sólo dos objetos: un paquete de tabaco en una mano y una pequeñísima bolsa verde en la otra.
Con mucho, es el tipo que más dinero amasa en su cuenta corriente de cuantos corretean por el hotel. De hecho, con un clic de sus dedos podría comprar el edificio, desalojar al personal, colocarse en el centro del jardín interior, enchufar a los amplificadores su Gibson SG y demoler la estructura. Aunque tiene 53 años, el jefe de AC/DC aparenta bastantes más: los rigores de la carretera, quizá. Se sienta, solicita un café y prende un cigarro.
–¿Lo reconocen por la calle cuando no lleva su famoso uniforme escolar?
–La verdad es que no mucho. Es estupendo, porque paso bastante inadvertido y puedo llevar una vida tranquila.
–¿Dónde compra los trajes y cuánto le cuestan?
–Tengo un sastre que me los confecciona desde hace muchos años. Están hechos de terciopelo. Son muy suaves. En cuanto al dinero, déjeme pensar... En euros, un poco por debajo de los 1000. No es mucho.
–Teniendo en cuenta que es uno de los iconos sagrados del rock, parecen moneditas. ¿Cuántos conciertos le aguantan?
–Me suelo llevar unos 20 de gira. A veces me duran un mes o dos. Otras sólo un día, porque me tiré por el escenario a hacer un solo de guitarra y lo rompí.
Fin del primer pitillo. Gran parte del éxito de AC/DC, sobre todo en el apartado estético, hay que adjudicárselo a la hermana de Angus, Margaret. Cuando surgió todo, con su hermano Malcolm, por supuesto, también fundador de AC/DC, era la época glam y había que disfrazarse. Angus probó el de Superman, El Zorro, el de gorila. Un día llegaba del colegio con el uniforme y debía tocar en un local del barrio. No había tiempo. Entonces apareció la intuitiva, Margaret: “¿Por qué no salís con la ropa del colegio?”. La camisa blanca, la corbata, la chaqueta y los pantalones cortos se pegaron a su piel para siempre. Margaret también fue crucial en otro capítulo importantísimo. En busca del nombre para el grupo, los ojos de Angus y Malcolm chocaron con la parte trasera de la máquina de coser de la hermana. Allí estaba impreso: “AC/DC” (corriente alterna/corriente continua).
–¿Cómo era usted en el colegio?
–Me portaba bien... cuando iba. La verdad es que no se me daba muy bien asistir al colegio. Crecí en Sydney, en una zona llena de fábricas, y los colegios no estaban bien vistos: los pibes enseguida se ponían a trabajar. El nivel de educación no era muy alto, se consideraba un trámite. Incluso el director del colegio te decía: “Pronto tienes que buscar trabajo, ¿eh?”. ¡Y teníamos 15 años!
–¿Es cierto que su primer trabajo fue en una revista porno?
(Risas.) –Bueno, no exactamente. Cuando dejé el colegio, mi padre me dijo: “No vas a estar ahí todo el día sentado. Tenés que encontrar un empleo”. Malcolm me comentó que había una imprenta cerca de casa. El dueño hacía una revista erótica, pero en plan clandestino. El tipo iba cambiando de imprenta, para no dejar pistas, y de vez en cuando tocaba en la mía.
De la boca de Angus sale una voz ronca, como de recién levantado. A Malcolm y a Angus hay que adjudicarles la famosa fórmula AC/DC, tan adictiva que es capaz de abducir a músicos tan dispares como Beck (“¿Cómo no dejarse seducir por un riff de guitarra de AC/DC? Son hamburguesas musicales”, dijo), Celine Dion (realizó una versión, junto a Anastacia, del clásico “You shook me all night long”), Bryan May, de Queen (“AC/DC es una terapia absoluta. Un concierto de ellos y te deja sordo. Una maravilla”); cineastas como Jonathan Demme... El guitarrista devela la fórmula del sonido AC/DC: “Mi hermano Malcolm escribe en su casa de Londres, y yo en la mía de Sydney. Luego nos juntamos y nos quedamos con las mejores canciones. Analizamos entre los dos unas cien ideas y de ese grupo empiezan a aflorar las que suenan más a AC/DC. Nos volvemos a separar, y luego nos reunimos y elegimos las mejores. Es un proceso que lleva mucho tiempo, pero así lo hicimos siempre”. Angus dice que intentó escuchar música clásica, pero le aburre: “Cuando pasan unos segundos y no entra la batería me desespero”.
Su discurso se articula de forma tan rotunda como su música. Siempre habla del ritmo: “Respeto a los grupos de heavy metal como Iron Maiden, Judas Priest o Metallica, pero no tienen nada que ver con nosotros. Lo más importante de AC/DC es el ritmo. Es el elemento básico”. Y ahí irrumpe su estilo guitarrístico, complementado por un despliegue escénico que agota al que mira. Treinta y cinco años con esas sacudidas tan violentas de cuello no es lo que recomendaría un médico. Sin embargo, no parece haber secuelas. Y no hay remedio: gracias a esos hachazos de columna, Angus lleva el compás. “Algunos lo hacen con los pies: yo lo llevo con el cuello”, dice.
Existen medidas de prevención, como esas botellas de oxígeno que el grupo se lleva de gira. “Cuando estoy en el escenario me convierto en un salvaje. Es como si fuera un hombre de las cavernas. Después del show necesito seis horas para recuperarme. Y el oxígeno siempre está ahí, por si lo necesito.” Las bolsas que exhibe bajo sus ojos parecen inflarse aún más cuando sale el nombre de Bon Scott, primer cantante de AC/DC. Scott forma parte de los mitos caídos del rock: desapareció cuando se encontraba en la plenitud de su carrera, justo después de haber grabado Highway to hell (1979). La versión oficial cuenta que después de una nueva borrachera, un colega lo dejó dormido en un coche frente a su casa. A la mañana siguiente ya no respiraba. Diagnóstico: ahogado en su propio vómito.
Los mal pensados apuntan otra teoría: sobredosis de heroína, una carga demasiado dolorosa para una banda rockera, pero también conservadora en ciertos aspectos. “Me llamó una amiga de Bon y me dijo: ‘Escuché por ahí que Bon está muerto’. Yo pensé que era un rumor absurdo. Pero luego me telefoneó otra amiga que nos conocía bastante y me dijo lo mismo. Entonces llamé a nuestro manager y me lo confirmó. Fue el momento más duro de nuestra carrera.” Era el 19 de febrero de 1980 y cualquier banda habría abandonado o habría tardado tiempo en recuperarse. Ellos no. A los pocos meses ya tenían un nuevo cantante, el estibador (tiene toda la pinta de ello) escocés Brian Johnson, y grababan Back in black, aún hoy el segundo álbum más vendido de la historia de la música, sólo por debajo de Thriller, de Michael Jackson. La integridad de AC/DC es suicida en un mundillo materialista. Es el único grupo de los grandes (quedaban Los Beatles, pero ya cedieron) que no deja que sus canciones se puedan descargar en iTunes. Y odian las recopilaciones. Angus lo justifica: “Nosotros seríamos anti iTunes incluso si no se hubiese inventado iTunes. Me regalaron un iPod, pero me puse a tocar los botones y me desesperé: no sé cómo funciona ese cacharro. Sólo escucho vinilos. Es más sencillo: los colocás, pones la aguja y ya está. Y suena a gloria”. No se le puede hablar de música actual, de Coldplay o Arcade Fire. Angus sigue disfrutando con los de siempre: pioneros del rock como Chuck Berry y Little Richard, o viejos bluesmen como B. B. King y Albert King.
–¿Cuál es su bebida favorita?
–Tengo dos: el café y el té.
–¿Nada de alcohol?
–No. Creo que debo de ser el único miembro de mi familia que no bebe alcohol.
–¿Nunca se emborrachó?
–Sí, claro. De joven bebía cerveza, whisky... pero el día que probé el tabaco decidí cambiarlo por la bebida.
–¿Y drogas?
–No, nunca. Bueno, sí: aspirinas para el dolor de cabeza.
–A todo esto, Angus, ¿usted tiene hijos?
–No, mi mujer dice que conmigo ya tiene suficiente.

Read more

La banda

  Desde hace más de tres décadas en una carrera que no muestra signos de desaceleración o de dar tregua, AC / DC, como la misma electricidad, proporciona al mundo una fuente esencial de poder y energía. Desde su formación en 1973, el rock ’n’ roll de alto voltaje de AC / DC se ha difundido por el mundo a través de multitud de giras de conciertos con entradas agotadas y unas ventas globales de más de 150 millones de álbumes y sumando. Son la banda que vende más catálogo en el mundo de Sony BMG Music Entertainment, AC / DC ha vendido cerca de 70 millones de discos sólo en los EE.UU., convirtiendo a AC / DC en uno de los cinco grupos de mayor venta en la historia de la música americana.  Uno de los álbumes más apreciados por el grupo es "Back In Black", que ha alcanzado el "Doble Diamante" de la RIAA, por sus ventas superiores a los 22 millones de copias en los Estados Unidos, haciendo de él el quinto álbum más vendido en la historia de Estados Unidos. 
Cliff Williams, Malcom Young, Angus Young, Brian Jonhson y Phil Rudd
  Pero las raíces de AC / DC están en Australia, y antes de eso en Glasgow, Escocia, donde Angus y Malcolm Young, el núcleo musical de la banda (y todavía hoy el equipo de guitarra más formidable en la historia del rock), nacieron (en 1958 y 1953, respectivamente). En 1963, la familia Young emigró a Sydney, Australia, donde la música marcaría a los hermanos. (Como miembro de los Easybeats, Angus y el hermano mayor de Malcolm, George Young, fue responsable de uno de los primeros éxitos internacionales de Australia, "Friday On My Mind", en 1966. De 1974 a 2000, George y su colaborador musical, Harry Vanda, produjeron una serie de álbumes de AC / DC, incluyendo "High Voltage,", "TNT", "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", "Let There Be Rock", "If You Want Blood You've Got It", "Powerage" "'74 Jailbreak", "Who Made Who", "Blow Up Your Video", y "Stiff Upper Lip").




http://www.acdc.com/es/theband
Read more

Fotos de la banda

AC/DC Blog de Noticias

Seguime!!

 

AC/DC Rock Music Design by Insight © 2009